AUTOCUIDADO 2: ATIENDO MIS PROPIAS NECESIDADES

En este artículo vamos a hablar de uno de los puntos más importantes en el Autocuidado, que es la Atención a las Propias Necesidades, reflexionando acerca de la atención a nuestras necesidades, la propia intimidad, los propios derechos y el respeto hacia nosotros mismos.

En la búsqueda de nuestro bienestar psicológico, es crucial que sepamos cuidarnos a nosotros mismos y poner mucha atención en nuestras necesidades, y aprender a valorarnos, respetarnos y priorizarnos.

Hay varios aspectos que debemos tener en cuenta. Si nos cuidamos a nosotros mismos, nos mimamos y nos permitimos sentir aquello que necesitamos, podremos avanzar con pasos más grandes en nuestra búsqueda del bienestar personal.

En este artículo vamos a reflexionar en uno de los puntos más importantes en el Autocuidado, que es la Atención a las Propias Necesidades. Y hay una canción con un dicho muy importante que dice “¿quién es la persona más importante de mi vida?, soy yo” y eso no es ser egoísta, es simplemente aprender a escucharnos y priorizarnos. De esta forma, podemos estar en el mundo ayudando a los demás, cuando lo necesiten, y tendiéndoles una mano en cualquier momento, pero sin olvidar nuestras propias necesidades. Si al ayudar al otro, ponemos en contradicción nuestra necesidades, debemos priorizarnos. En alguna ocasión, podemos aplazar nuestras necesidades para ayudar al otro, por supuesto, pero que no se convierta esto en nuestro patrón a la hora de actuar en todas las situaciones. Tenemos que tener claro, que las necesidades de los demás importan, pero las nuestras también.

Otra forma de autocuidarnos atendiendo nuestras necesidades es cuando nos defendernos a nosotros mismos, y no toleramos que nos hagan daño de forma contínua y arbitraria. Podemos perdonar, pero no disculpar  a los demás por cualquier cosa que nos hagan. ¿Somos capaces de cuidarnos y respetarnos y no dejarnos dañar por los demás, a cualquier precio? Es importante, que en aquellas situaciones en las que valga la pena, defendamos nuestros derechos e incluso aprendamos a decir NO, también a las personas que queremos, en aquellas situaciones que NO deseamos hacer algo.

Por otro lado, cuidarse a sí mismo significa también cuidar nuestra intimidad y no dejar que los demás invadan nuestro espacio personal, esta es otra forma de defender nuestros derechos y aprender a respetarnos. Si nosotros mismos nos respetamos, los demás también lo harán.

Y, por último, un aspecto importante que nos cuesta a la mayoría de las personas es el hecho de aprender a perder el tiempo y saber que no hace falta que todo lo que hagamos tenga que ser útil para los demás. ¿Te puedes permitir simplemente, tumbarte en el sofá y descansar, y disfrutar de tu tiempo libre, sin hacer NADA? Pero sin sentirte culpable, sin sentirte que estás perdiendo el tiempo, sin sentir y agobiarte con todas las cosas que todavía están por hacer.

De vez en cuando, permítete descansar, perder el tiempo y no hacer NADA, porque en realidad, estarás haciendo MUCHO por ti.

¿En cuáles de estos aspectos te has sentido identificada?

¿Qué aspectos de ti mismo cuidas y cuáles pasas por alto?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: